La reforma del CAU ignora las principales demandas del sector aduanero

El Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros (CGAA) ha mostrado su preocupación ante la reciente reforma del Código Aduanero de la Unión 2025, que no incorpora aspectos clave solicitados por el colectivo. Entre las principales carencias destacan la exclusión del acceso al sistema Trust & Check mediante representación directa, la negativa al despacho centralizado en esta modalidad y el aumento de la responsabilidad del representante indirecto. A pesar de ello, se mantiene la figura del OEA de simplificaciones aduaneras y se establece una implementación escalonada: en 2028 para el comercio electrónico y en 2032 para el nuevo “Data Hub” europeo.Fuente: Diario del Puerto

La nueva normativa aduanera europea transforma radicalmente la operativa logística

Desde el 1 de julio de 2025, todas las declaraciones aduaneras deben realizarse electrónicamente mediante sistemas certificados, eliminando por completo el uso del papel. Esta medida se acompaña de un refuerzo en los requisitos de trazabilidad, la ampliación del catálogo de mercancías bajo control reforzado y la introducción del despacho aduanero anticipado. Las empresas deberán adaptar sus sistemas de gestión, reforzar el cumplimiento normativo y considerar la obtención del certificado OEA para beneficiarse de ventajas procedimentales.

Fuente: ATML.es

La OMC advierte un freno casi total del comercio mundial en 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha reducido su previsión de crecimiento del comercio mundial 2025 al 0,1%, frente al 2,5% estimado anteriormente. Esta caída se atribuye a la nueva política arancelaria de EE. UU., que ha generado un efecto dominó en las cadenas logísticas internacionales. El informe señala una desaceleración de las importaciones estadounidenses en abril y mayo, lo que está provocando una reducción de la demanda logística global, cancelaciones de rutas y exceso de capacidad en el transporte marítimo y aéreo.

Fuente: Infobae